Viajes
Deja un comentario

Oaxaca en 3 días

Se acercan las vacaciones de verano y todos comienzan a planear su siguiente salida para despejarse de la vida laboral y conocer nuevos lugares. Pero siempre a la hora de planear las próximas vacaciones, buscamos lugares en el extranjero a donde ir y dejamos a un lado lo que tenemos en nuestro país, cuando muchos de los destinos más bonitos del mundo, nos quedan a solo unas pocas horas de vuelo -o en coche-.

OK-Oax_53774753_xl-2015

Oaxaca siempre es una buena opción para ir a pasar unos cuantos días de vacaciones. En ella se pueden ver reflejadas todas las épocas históricas de México, desde la época prehispánica hasta la actual -y cuenta con un museo en su ciudad especialmente para ello-. Sus coloridas calles, amplias banquetas, hermosos edificios coloniales de cantera verde, sus templos e Iglesias, sus coloridas y variadas artesanías hasta su deliciosa gastronomía, convierten a Oaxaca en uno de los destinos turísticos más bellos de México.

No por nada Oaxaca es Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Desde tiempos antiguos, Oaxaca era el centro de reunión de una gran cantidad de culturas que siguen vigentes en la actualidad, desde los tiempos de las grandes ciudades zapotecas de Monte Albán y Mitla. Toda esa mezcla de culturas, de sabores, de tradiciones, se pueden ver reflejadas en su ciudad hasta el día de hoy, y esa mezcla, es la que la hace única.

No necesitas viajar un mes para apreciar y conocer lo que es Oaxaca, por eso te comparto las mejores cosas que ver en Oaxaca si solo tienes 3 días.

Día 1:

monte-alban-oaxaca-viajero-cover

MONTE ALBÁN

Comienza con lo más pesado, y por esa razón empezar con Monte Albán. Las ruinas se ubican a 8 kilómetros de la ciudad de Oaxaca. Fue la antigua capital de los zapotecas, y una de las ciudades más antiguas de Mesoamérica, se fundo en el 500 a.C. y su apogeo fue en el 800 d.C. (Fue contemporánea a la ciudad de Teotihuacán -antes de los aztecas-.)

Es la zona arqueológica más importante de Oaxaca y una de las más importantes de México. No puedes no ir.

Si vas en época de calor, te recomiendo ir lo más temprano posible, ya que son ruinas extensas, y no hay mucha sombra para resguardarse del sol, y de igual forma evitaras multitudes de personas y lo podrás disfrutar mejor.

Horario: Todos los días de 8am a 5pm

 

 

s762872017194942

MUSEO DE LAS CULTURAS DE OAXACA

Continua tu recorrido histórico y cultural, terminando el día en el Museo de las Culturas, ya de regreso a la ciudad, el cual se ubica en el ex Convento de Santo Domingo en el centro Oaxaca. Después de visitar las ruinas zapotecas de Monte Albán, disfrutar de una deliciosa comida típica oaxaqueña, y si quieres uno o dos mezcales, termina el día en el museo, para recordar todo lo que viste en las ruinas y dar un recorrido por la historia.

El ex Convento de Santo Domingo es uno de los monumentos históricos más importantes del país, tanto por su arquitectura como por su historia. En el Museo de las Culturas -que además recorres todo el ex convento por su interior y tiene vistas al famoso Jardín Etnobotánico de Oaxaca- cuenta con una excelente museografía y cortas explicaciones de todas las épocas históricas de Oaxaca. Ofrece un panorama arqueológico, histórico y etnográfico de las culturas oaxaqueñas.

El ex Convento fue construido entre los siglos XVI y XVII, comenzando en 1552, fue habitado por los frailes de la orden de los dominicos. Es quizá la construcción virreinal en pie más grande e importante de América, debido a todo lo que represento durante la época colonial. En verdad, es una joya.

Horario: Martes a Domingo de 10am a 6:15pm

 

 

templo-de-santo-domingo

TEMPLO DE SANTO DOMINGO

Saliendo del Museo de las Culturas, a unos cuanto pasos se encuentra la entrada del Templo de Santo Domingo, el cual también forma parte del ex Convento. Es uno de los templos más bonitos de México, la decoración del interior del templo es uno de los ejemplos más sobresalientes del barroco mexicano. En verdad te quita el aliento. Basta con entrar y quedarse horas admirando cada pequeño de su decoración, desde el piso, pasando por cada pared y terminando por todo el techo. Simplemente impresionante.

Al terminar el día y ya que estarás en el centro de la ciudad, termina cenando en alguna de las terrazas de los restaurantes que la ciudad tiene que ofrecer. Para que ahora, puedas admirar la ciudad de noche.

Día 2

hierve-el-agua-oaxaca-viajero-cover

HIERVE EL AGUA

Comienza el día desde temprano y ve a uno de los lugares más instagrameados de Oaxaca. Si quieres que tus fotos salgan como las que ves en Instagram, te recomiendo ir lo más temprano posible, para de esta forma evitar multitudes. Por eso, que Hierve el Agua sea la primer parada del día -aparte queda como a una 1 hora en coche desde Oaxaca-.

Conocida por sus cascadas petrificadas y aguas cristalinas, Hierve el Agua es un lugar que no puedes dejar de ir, aunque sea un rato. Es un balneario natural, pero si no eres de los que les gusta andarse mojando, puedes evitar meterte a sus albercas naturales y simplemente admirar el paisaje. Eso ya es completamente de gustos.

Se le llama de esa forma no por que sus aguas sean calientes, simplemente porque cuando el agua que sale a la superficie, burbujea, lo que parece que esta hirviendo.

Horarios: Todos los días de 8am a 7pm

 

 

actividades-principales_oaxaca_san-pablo-villa-de-mitla_recorrido-por-la-zona-arqueologica-de-san-pablo-villa-de-mitla_01

MITLA

Saliendo de Hierve el Agua, debes hacer una parada en las ruinas de Mitla. Después de Monte Albán, fue uno de los principales centros ceremoniales de la cultura zapoteca.

Mitla viene de la palabra Mictlán, palabra de origen náhuatl que significa «lugar de los muertos» y en zapoteco se conoce como Liobaa, “casa de tumbas”. Y literal, es una casa de tumbas, en donde puedes entrar a tres de ellas y observarlas por dentro. Se caracteriza por su arquitectura y construcciones ornamentadas.

Horarios: Todos los días de 8am a 5pm

 

 

El Arbol del Tule

EL ÁRBOL DEL TULE

Después de visitar Mitla, debes hace una parada obligada en Santa Maria del Tule, de no más de media hora, para visitar el famoso árbol del Tule, el más grande de México, se trata de un Sabino -también conocido como ahuehuete– con más de 2,000 años de antigüedad.

Una de las principales atracciones del Tule -ademas de su antigüedad y su enorme diámetro- es que se pueden observar diferentes figuras en su tronco; como un león, un venado, hasta una cara de bruja y un zapato -y te reto a que le encuentres más formas-.

 

 

04.-pàlenque-el-rey-de-matatlan-16

VISITAR UNA DESTILERIA DE MEZCAL

Ya estas en Oaxaca, vale la pena probar y conocer el proceso del famoso mezcal -te guste o no la bebida, siempre es bueno probar algo nuevo-. De regreso a Oaxaca se pasa por lo que se conoce como la Ruta del Mezcal, en donde podrás encontrar miles de destilerías de mezcal y pasar a conocer, probar y observar el proceso.

En lo personal no soy muy fanática del mezcal, pero es interesante ver y aprender de todo, y por lo mismo, no siempre las grandes marcas industriales son las mejores. Por esta razón, no desprecies aquellos lugares que parecen estar llenos de polvo y humo, de hecho estos lugares es en donde se crean los mejores destilados, por su proceso rústico de elaboración, el cuál es el original. Atrévete a probar algo nuevo y trae contigo una botella de mezcal de aquel lugar, porque lo más seguro es que no la vuelvas a encontrar.

(Yo les recomiendo El Rey de Matatlán, fabrica de Mezcal Artesanal)

Todo este recorrido lo puedes hacer en medio día, y ya estarás de regreso en tu hotel a más tardar a las 3pm (si comienzas temprano, que yo lo recomiendo), para descansar un rato, salir a comer y tener la tarde libre en la ciudad.

Día 3

alebrijes-en-oaxaca

PUEBLOS ARTESANALES

No hace falta mencionar que Oaxaca es también conocido por sus artesanías, como los mundialmente famosos alebrijes y su diferente barro negro. A unos cuanto kilómetros de la ciudad de Oaxaca, se encuentras dos pequeños pueblos que podrán visitar para conocer el proceso de la elaboración de las artesanías más conocidas de Oaxaca.

En el pueblo de Tiljatepec pueden encontrar varios talleres de Alebrijes, para conocer su minuciosa elaboración y terminando en Coyotepec para ver las técnicas de la elaboración del barro negro.

 

 

DFR4yKYUMAA1jOB

JARDÍN ETNOBOTÁNICO DE OAXACA

Después de una mañana conociendo los talleres artesanales, vale la pena regresar al centro de la ciudad para terminar el recorrido en el Jardín Etnobotánico de Oaxaca. También es el lugar más instagrameado de México -lo recordarán por unos enormes cactus enfrente de un estanque de agua-.

Se encuentra también en el ex Convento de Santo Domingo, a un costado del Templo. El recorrido dura 1 hora, y podrán observar en él cientos de plantas y árboles originarios de Oaxaca. El jardín fue parte de la huerta del ex Convento, y a mediados del Siglo XIX hasta 1994 estuvo ocupado por los militares. Pero en los años 90s se decide rescatar este espacio para convertirlo en un jardín botánico, por iniciativa del pintor oaxaqueño Francisco Toledo.

¿Por que no pongo todo el ex Convento en un mismo día? Porque para visitar el jardín, existen tres horarios al día –10am, 12pm y 5pm-. Por lo que considero, que el horario de las 5pm es el mejor, ya que tuviste toda la mañana para conocer otras cosas, y no estas con la presión de los horarios de tener que llegar a la entrada de las 12pm, además de que no hay tanto sol.

Horarios; Lunes a Sábados 10am, 12pm y 5pm 

 

 

48511

CENTRO CULTURAL SAN PABLO

Es la sede la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO), es una restauración del ex convento San Pablo de los dominicos de 1529. Actualmente es un espacio para la cultura y las artes, en él, ademas de observar su impresionante arquitectura, podrás encontrar diversas exposiciones, conciertos, una biblioteca, un delicioso restaurante de comida oaxaqueña y libanesa.

Vale la pena conocerlo y al terminar quedarse en su restaurante, el cual lleva su mismo nombre -San Pablo- a tomar una deliciosa cena, para poder ver como el ex Convento cambia con la iluminación de la noche.

Horarios: Todos los días de 10am a 8pm

 

 

_MG_4420

MUSEO TEXTIL DE OAXACA

A un costado del Centro Cultural San Pablo, se encuentra el Museo Textil de Oaxaca, el cuál ofrece una visión sobre los textiles oaxaqueños, de México y del mundo. Lo que se busca es vincular la tradición con la actualidad, conociendo así mismo las diferentes técnicas de textiles tanto de México como en el mundo, y de esta forma apreciar la gran similitud que existe entre muchas de las culturas del mundo con las mexicanas y todo ello a través de los textiles.

Horarios: Lunes a Sábado, 10am – 8pm
Domingo, 10am – 6pm

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s