Aunque sea lectora, no estoy peleada con las películas y series, me encantan. Y en esta cuarentena tendemos a recurrir a Netflix -o Prime Video, Apple Tv, o lo que sea que utilices- para calmar nuestro aburrimiento. Pero luego nos damos cuenta que ya vimos los últimos estrenos y no sabemos que otra película buscar. Pero la realidad es que debemos aprovechar este tiempo para ver todas aquellas películas que fueron aclamadas por la critica mucho antes de que tu nacieras y son unas verdaderas joyas. Se que muchos de ustedes ya las han de haber visto -o igual no-, pero igual son películas que valen la pena repetir.
Te comparto unas cuantas películas -que se convirtieron en mis favoritas- de algunos años atrás que podrías agregar a tu lista.
The Power of One
Esta película recuerdo que la busque como loca, principalmente por su Soundtrack -que me encanta-, hasta que di con ella y se convirtió en mi favorita. «La Fuerza de Uno» -en español-, trata sobre la historia de un joven ingles en Sudáfrica. Como él, siendo blanco aprende a sobrevivir en un ambiente hostil durante los años 30s; creciendo solo en una escuela de Afrikaners -descendientes de colonos holandeses-, siendo huérfanos y viviendo con los conflictos raciales tanto de negros, como de ingleses y Afrikaners. Es una historia que me encanto, porque ves como se vivía en Sudáfrica en ese tiempo y los conflictos internos que había en el país, pero también ves como él creció y adquirió la fuerza y madurez para defender sus convicciones gracias a la influencia que dos hombres tuvieron sobre el, un blanco y un negro.
Gandhi
No se asusten por la duración de la película, pero esta es también un clásico que deben de ver -si no la han visto- y si ya la vieron, repetirla. Esta película como lo dice su propio titulo, esta basada en la historia de Gandhi y como se enfrentó al dominio británico en la India y se transformo en un símbolo de la no violencia. Te cuenta su historia, como comenzó y lo que lo llevó a convertirse en lo que fue. Un joven abogado que se convirtió en un símbolo de la paz.
África Mía
Ganadora de 7 Óscares y basada en una historia real. Regresamos a África y sigue la historia de la baronesa Karen Blixen, que a comienzos del siglo xx decide casarse con su primo lejano, el barón Bror Blixen-Finecke -un tanto mujeriego- e irse a vivir a Kenia, entonces una de las colonias británicas de África. Comienza a adaptarse poco a poco a su vida en África, hasta que se enamora de un cazador y aventurero y un tanto liberal. Pareciera una perfecta historia de amor y romance, hasta que empiezan los problemas… ya que tienen una perspectiva del amor un tanto diferente.
El último de los Mohicanos
Esta película me encanta y la podría ver mil veces, tanto por su historia -porque tiene romance, pero también aventura- como por su Soundtrack. Basada en la novela «The Last of the Mohicans» de 1757 del escritor estadounidense James Fenimore Cooper, sigue la historia de Nathaniel, el hijo adoptivo -blanco- de un nativo americano que se considera el último de los Mohicanos. En una época en donde Francia e Inglaterra están en guerra por los territorios de Canadá -Estados Unidos seguía siendo colonia inglesa-.
Danza con lobos
Todo indicaba que esta película sería un fracaso en taquilla, pero resultó ser completamente lo opuesto, ya que Kevin Costner -director y además el protagonista- logró convertirla en una de las películas más exitosas de la época. Cambio la mirada de los estadounidenses sobre los pueblos nativos de Estados Unidos. Narra la historia del teniente John J. Dunbar durante la Guerra de Secesión estadounidense; lo mandan a un puesto en la frontera del territorio indio completamente solo. En su soledad, crea una amistad con un lobo al que llama «Calcetines». Descubre que cerca de su hay una tribu cerca de ahí con la que comienza a entablar entablar amistad con ellos y conocer su cultura.
Lo que queda del día
Nominada a 8 Óscares y basada en la novela de Kashuo Ishiguro, un novelista nacido en Nagasaki pero que su familia se mudo a Inglaterra en los años 70s. Sigue la historia de un mayordomo cuando regresa a trabajar en 1958 para un americano en una mansión en la que trabajo hacía 20 años para su original propietario; un aristócrata británico en los años 30s. Las reuniones que mantenía su propietario, con muchas personas influyentes de esos años, le permitió ser testigo de conversaciones sobre los hechos políticos más importantes del momento.
La novicia rebelde
Este clásico vale la pena volverlo a ver más de mil veces. Creo que no hace falta dar una reseña, pero les puedo a asegurar que muchos querrán volver a verla para recordar su infancia… a pesar de que es bastante vieja. Es hermosa.
¡Espero te gusten como a mi! Y esperen la segunda de parte de películas clásicas para ver en esta cuarentena.