Este libro trata sobre uno de los personajes más controversiales de la historia de México. Frecuentemente escuchamos el término «malinchista», el cual es atribuido a aquel que tiende a valorar más lo extranjero que lo nacional.
Proviene, desde luego, del nombre de la Malinche o Malinalli, aquella mujer que junto con otras más fueron entregadas a Cortés en su paso por tierras de Tabasco. Malinalli fue amante y traductora de Hernán Cortés, el conquistador de México.
Este sinónimo de «traidora» o «traidor» es parte de nuestro lenguaje al considerarse que la Malinche traicionó a los suyos y apoyó a los españoles en la caída de Tenochtitlán y la Conquista de México.

Lo que debe quedar claro es que no era de origen mexica, es decir, no estaba traicionando a su pueblo, sino por el contrario, ella pertenecía a un grupo que estaba bajo la amenaza que representaba a Tenochtitlán.
Las circunstancias la colocaron en la situación de ayudar a su pueblo ante la amenaza que representaban los mexicas o aztecas dentro del antiguo México.
En resumen, la Malinche, Malinalli o doña Marina ayudó a los españoles de la misma manera que lo hicieron otros pueblos que padecían de la dominación por los mexicas. Ella fue un punto crucial para la conquista de Tenochtitlán y en este libro lo explica de una manera ligera y entretenida.
Este fue el primer libro del año y debo confesar que fue lo mejor con lo que pude haber comenzado. Es un libro que te regresa a tus raíces, puedes entender un poco más el papel que tuvo Malinalli en la conquista; lo que pensaba y lo que creía. Lo que me gusto del libro, fue ir viendo esa evolución interna que ella experimentó con la mezcla de dos mundos, lo que al final ocasiona el mestizaje; tanto físico como cultural.
Daré un poco de contexto para comprender lo que escribe Laura Esquivel en el libro. Comienza con el nacimiento de Malinalli y lo que el elemento del agua representa para ella -que se puede ver reflejado durante toda la historia-. Hasta su nuevo nombre dado por los españoles «Marina» qué significa «la que llega del mar».
Dentro de una pequeña narrativa y pocas páginas, Laura Esquivel logra recopilar todos los datos históricos en una historia que se hace presente al lector. Claro que encontraremos los hechos históricos mas importantes de la conquista -ya que este libro se realizo con base en una investigación histórica- pero son vistos desde el punto de vista de Malinalli, mujer e indígena.

La narrativa de la escritora es preciosa, no lo hace sentir como una novela histórica repleta de datos y fechas… la hace ver cómo una simple historia contada a través de la voz de lo que parece ser una simple mujer. Entrelaza lo que es ser mujer tanto dentro de las sociedades prehispánicas cómo dentro de la española y la nueva sociedad mestiza.
En mi opinión, me encanta todo lo que tenga ver con la mezcla de culturas, las diferencias -o no tan diferentes- modos de ver la vida, la naturaleza y los dioses. Y en este libro vemos todas esas relaciones desde la visión de Malinalli, desde su nacimiento, la relación con su abuela -que la acompaña a lo largo de todo el trayecto de su vida- y el intentar comprender a estos nuevos «dioses», este nuevo Dios que entró a su vida. Y a pesar de que ella misma nunca estuvo de acuerdo en que algunos de los dioses se alimentaran de la sangre -por medio de los sacrificios humanos-, no lograba encontrar tantas diferencias entre su forma de ver la vida y la de los nuevos conquistadores.

Este personaje, como lo mencione al principio, es uno de los mas controversiales de la historia mexicana, ya que una simple mujer ha representado, la traición, el mestizaje y la víctima en una misma persona. Al terminar de leer este libro, me pude dar cuenta que Malinalli encaja dentro de estas tres categorías, en cada etapa de su vida. Y que efectivamente fue su lengua, lo que ayuda a la conquista de Tenochtitlán, no tanto las armas.
Es un libro que vale la pena leer. Si te gusta la historia, se que te va a gustar. Y si no eres un amante de la historia, también. Para mí es un must dentro de la literatura mexicana, tanto por la misma escritora como por la historia de la Malinche.