Este libro del escritor de «Pobre Patria Mia», Pedro Angel Palou trata sobre Pablo de Tarso -conocido también como Saulo de Tarso-. Este personaje, era un fuerte perseguidor de los nazarenos, los seguidores de Jesús -después de su muerte- quien termina convirtiéndose en uno de sus más fieles seguidores y apóstol.
El libro se desarrolla a través de la historia de Timoteo, quien narra la historia, un judío pero ciudadano romano, que acompaña a Pablo durante todo su viaje. En su vejez, relata los hechos de la historia de su juventud. Junto con Pablo estaban al servicio de Roma. Eran supuestos espías para informar sobre los posibles levantamiento en Judea en contra del Imperio. Pero también, para conocer los movimientos de los apóstoles, los nazareos y la nueva religión que comenzaba a crecer en esa zona: el cristianismo.

Saulo o Pablo de Tarso puede ser uno de los mas apóstoles más controversiales del cristianismo. «El Apóstol de los Gentiles», así se le conoce, aquel que propago la palabra de Jesús por el mundo, sin importar razas y culturas.
Pablo no pertenece a los 12 apóstoles, por eso es llamado el decimotercer apóstol. Fue llamado por Jesús -después de su Resurrección- en una visión, durante una misión hacia Damasco para detener a los partidarios de Jesús.

Esta nueva religión -el cristianismo- comienza a crecer y eso asusta tanto a los judíos como a Roma, por esta razón Saulo debía infiltrarse dentro del circulo de los apóstoles e informar sus movimientos a Roma. Era una «impostor» porque perseguía a los nazarenos y después se convierte en uno de ellos.
Con el tiempo comienza a creer en todo lo que él mismo predicaba -al final, Jesús era judío tanto como él-. Y su nombre cambia de Saulo a Pablo, en el momento en que es bautizado.
Se podría decir que es otra historia a los orígenes del cristianismo, ya que desmiente algunos hechos históricos en relación con la historia cristiana, como el famoso incendio de Roma, con el emperador Nerón, en donde conocemos que a raíz de este hecho, comienza una persecución masiva en contra de los cristianos. Pero, apenas estaba comenzando el cristianismo… digamos que no había muchos en otras zonas que no fuera el medio oriente y mucho menos en Roma, y los historiadores que relatan este hecho, ni si quiera se encontraban en Roma en ese tiempo. Tendrán que leer el libro para saber, quienes fueron los que se dice en realidad fueron perseguidos.

En este libro vemos la propia historia de Roma junto con la del nacimiento del Cristianismo. Podemos ir relacionando el espacio y el tiempo en la historia. Vemos a algunos de los grandes emperadores romanos: Caligula, Nerón y Tito -este ultimo fue quien destruye el Segundo Templo de Salomon en Jerusalén-.
También te explica la fundación de las primeras iglesias, lo que predicaban y muchas de las prácticas que ahora conocemos. Ritos, tradiciones, etc. y muchas de ellas las tenemos gracias a Pablo.
El escritor se encarga de mostrar otra versión del apóstol. Dedico varios años en la investigación sobre la vida de Pablo, para después convertirla en una «ficción documental» -como suele referirse a su obra-. Es una lectura que si te apasiona más sobre el origen del cristianismo y ver otra versión de los hechos, vale la pena leerla.
