Ó para ponerlo en términos reconocibles para los fans; el contraste entre cómo la Casa Stark y Lannister ven la búsqueda y uso del poder. Es una reflexión de Game of Thrones sobre Relaciones Internacionales.
Hay una teoría de Relaciones Internacionales que describe a las personas y los Estados que creen que el mundo esta gobernado por normas y valores compartidas, como institucionalistas. Un ejemplo actual de esto sería; una condena del Consejo de Seguridad de la ONU, para ellos es considerado un acto poderoso, porque declara que un Estado está fuera de los limites de estas normas y valores.
Dejemos las Naciones Unidas y vayamos a Poniente. Los honorables Starks, guardianes del Norte, creen que el rango de acción posible del uso de poder, esta limitado por normas y reglas. Se toman muy enserio la noción de honor. Los Starks creen en ganar y usar el poder solo mediante las reglas de Poniente y el Trono de Hierro que han internalizado en sus Siete Reinos. Si se salen de ese juego institucionalizado, se arriesgan a perder su honor -y también el poder-. Para ellos «la Ley es la Ley».
En cambio, los Lannister, los leones de cabellos dorados, operan por otras reglas. Ellos son realistas extremos, hacen más referencia a la Realpolitik de Maquiavelo y que se puede ver a lo largo de la obra de G.R.R. Martin. El realismo no cede poder ni soberanía, les cuesta mantenerse en una sociedad internacional de cooperación. Para ellos «poder es poder» y Cersei se encarga de predicarlo y ponerlo en acción.
Ese «uso de poder» les da una enorme ventaja sobre los Stark y su preciado honor. «Los fuertes hacen lo que quieren, los débiles sufren lo que deben.»
¿Ejemplos de este uso de poder? En donde queda claro que el poder es poder.
Trauma psicológico numero 1; Ned Stark cree que hace lo correcto diciendo a Cersei que sabe su secreto sobre la ilegitimidad de sus hijos y planea hacerlo público, esperando que ella se lleve a sus hijos y los ponga a salvo, pero en cambio, Cersei organiza el arresto de Ned, lo que lo lleva a su ejecución y de esa forma lo quita de su camino.
Trauma psicológico numero 2; Robb y Catelyn depositan su confianza en Walder Frey, cuando él les ofrece pan y sal -en termino generales, protección y ley de hospitalidad-. Pero los Lannister les mandan sus saludos cuando los Freys violan las leyes de hospitalidad y los asesinan, llevando al desenlace de la Boda Roja. Adiós al joven lobo y Rey del Norte.
Al analizar estos ejemplos, nos da a entender que la historia se alía más hacia el realismo, dejando al institucionalismo a un lado sus leyes, normas y valores. Una vez más, poder es poder.
Hasta en aquellos personajes que al principio de la historia eran considerados como los miembros más débiles de los Starks, dejaron sus leyes y su honor para evolucionar y entrar en el juego.
Arya se convierte en una asesina a sangre fría y la hermosa Sansa, quien vivía en cuentos de hadas y caballería, vence al sádico Ramsey Bolton -dándolo como comida a sus perros- y a Littlefinger, un jugador estratégico en el juego de tronos. Una vez más, demuestra que a fin de cuentas, para lograr sus objetivos, poder es poder.
Pero, no olvidemos a Daenerys Targaryen, la madre de dragones, y su ingenuo y peligroso idealismo -con unos tintes de realismo también-. Daenerys está determinada en crea un mundo mejor y más justo. Pero a veces es escéptica acerca de cómo abstenerse de la violencia la ayudará a conseguir sus objetivos.
Con sus dragones, pudo arrasar Desembarco del Rey desde el primer día, pero se abstiene de hacerlo para no convertir la ciudad en cenizas, porque ¿Reina de que será si no queda nadie a quien gobernar?.
La serie sí es en su mayoría se alinea más al realismo; «cuando juegas el Juego de Tronos, ganas o mueres. No hay término medio.» Frase emblemática de la serie y de un realismo de un sistema internacional anárquico y de auto-ayuda, en el que la supervivencia es el objetivo principal de un Estado. Y la mejor manera de asegurar la supervivencia de tu Estado -o tu Casa- es tener el poder suficiente para disuadir y derrotar a tus enemigos, y los demás líderes de Poniente se dedican a la guerra, forjan alianzas y traicionan a sus aliados en apoyo de este objetivo.
Game of Thrones también muestra los beneficios de la cooperación a través de instituciones internacionales -el Trono de Hierro-, incluso si los intereses personales de los Estados en conflicto hacen que dicha cooperación sea difícil de lograr. En este caso, los Starks -más bien, ahora Jon Snow-, mantiene su posición al igual que Ned -de honor, normas y valores-, en donde necesita de la cooperación de los Estados para conseguir un bien común, primordialmente la amenaza de los Caminantes Blancos.
El recién independiente Reino del norte, al renunciar a la Institución del Trono de Hierro, batalla a al intentar persuadir a los líderes de las casas rivales a unirse a ellos para contrarrestar al invierno que se aproxima a Poniente.
En todo caso, Game of Thrones sostiene que las instituciones internacionales requieren mayores niveles de poder coercitivo para hacer frente a amenazas que ponen en riesgo a todos los Estados -o a todos los Reinos de Poniente-, no solo a uno, y esa amenaza eslos Caminantes Blancos.
El realismo es importante si solo planeas mantener tu soberanía y proteger a tu Estado, si solo buscas la supervivencia del mismo, pero una amenaza mayor, como los Caminantes Blancos -o en la vida real, el cambio climático-, se necesita la cooperación de los Estados y ceder un poco de tu soberanía para la supervivencia de todos.
Me gustó este análisis! Deja un poco más en claro las acciones de los personajes… ahora el final… bueno, no digo nada por quien aún no lo haya visto… pero no encaja en ninguna teoría. Espero que en esta cuarentena George R. R. Martin se ponga las pilas y nos regale (a nosotros y a sus personajes [y también a los actores que los interpretaron]) un final más justo.
Me gustaMe gusta