¡Las vacaciones al fin llegaron!, y para muchos eso significa… viajar y desconectarse de la rutina de la vida diaria. Ya sea que tu plan de vacaciones sea pasar largas horas recostada sobre un camastro, viendo como rompen las olas, mientras disfrutas de una deliciosa y fría piña colada, o recorriendo las calles de las más conocidas ciudades europeas repletas de turistas, tomando un descanso -de vez en cuando- en un pequeño café para disfrutar los pequeños encantos que aquellas ciudades tienen que ofrecer, lo cierto es que en aquellas situaciones de vez en cuando se nos antoja tener un libro a la mano y desconectarnos un poco y disfrutar un momento de paz.
Ni hablar de cuando tomas vuelos tan largos hacia tu destino, que parece que tú y el asiento del avión ya son uno mismo y la única relación que tienes es con la pantalla interactiva del asiento frente a ti.
Llevar un libro a los viajes es una buena idea para hacer que las largas esperas en los aeropuertos sean menos largas, ya que al leer el tiempo pasa más rápido, y si leemos en el avión, ayudara a que nos de sueño y así podamos dormir mejor. Y durante la estancia en tu destino final, siempre es una buena idea llevar un libro, ya que en lugar de encerrarte a ver la tele en la habitación del hotel, podemos buscar un café por la zona, sentarse, tomar algo, disfrutar la ciudad, ver gente y quédarte leyendo un rato para disfrutar el momento.
En lo personal antes de un viaje me gusta leer algún libro sobre el lugar al que voy a visitar, generalmente alguna novela, ya que hace que te empapes un poco con el sabor local y disfrutes más lo que vas a conocer, pero si tu destino final es un lugar que ya conoces, busca alguna lectura ligera para pasar el rato y te recomiendo los siguientes Tips para comenzar a llevar un libro contigo a donde sea que viajes.
Tip número 1
NO cargues o compres libros grandes y pesados. Por experiencia propia, no es nada agradable estar cargando tu libro de Guerra y Paz por los aeropuertos y hoteles. Son grandes y pesados, ocupan mucho espacio en tu bolsa o maleta. Honestamente solo los llevas a dar la vuelta contigo porque los terminas dejando en la habitación del hotel. Si no eres fan del Kindle, busca libros de un tamaño pequeño, ligero y fácil de cargar.
Tip número 2
Lecturas ligeras y de fácil comprensión. El punto de llevar un libro contigo a un viaje es para disfrutarlo cuando terminas un día pesado de turistear, no para terminar odiando la lectura, porque tu cerebro ya no funciona debido a las neuronas que se te fundieron por pasar horas en el Museo del Louvre esquivando gente e intentando comprender el idioma y las obras de arte que fuiste a visitar. Busca novelas ligeras, sin lenguajes tan complicados, para que te den ganas de ir por un café, leer un capítulo de tu libro y distraerte un rato… no buscamos cansar a nuestro cerebro, si no distraerlo.
Tip número 3
Compra tu libro en el aeropuerto. Como una vez les había mencionado, las librerías despiertan nuestra curiosidad lectora y ocasionan que queramos explorar nuevos títulos. Si tienes tiempo antes de subirte al avión, ve a comprar tu libro dentro del aeropuerto -existen también una buena cantidad de títulos nuevos-, ya que estarás buscando justo en ese momento lo que en verdad quieres leer y llevarte a tu viaje, tendrás ganas de comenzar a leerlo en cuanto estés esperando el avión.
Tip número 4
¡Visita las librerías locales!. Tengo un mal o bendición -como lo quieran ver- que en la mayoría de las veces que salgo de viaje -además de comprar ropa-, compro una considerable cantidad de libros que ya no se ni como hacerle para evitar que me cobren sobrepeso en los aviones -es como cargar el peso de dos ladrillos en tu mochila… o más-. Pero, no me arrepiento, ya que puedes encontrar una gran cantidad de libros que no encuentras en tu país, al igual que conocer escritores del lugar y explorar una gran cantidad de nuevos títulos, que de seguro, no los volverás a ver… y tendrás la oportunidad de visitar sus grandes librerías. Si prefieres, compra tu libro de viaje en tu destino final, ademas los libros en ingles siempre son una buena opción y los encuentras en casi todas las librerías. ¡Te lo recomiendo!
Entonces, si en tu lectura diaria estas leyendo libros más complicados, aprovecha las vacaciones para darte un descanso de lecturas más pesadas y consigue un libro el cual puedas terminar en tus merecidas vacaciones. Por si no sabes que libros buscar, te paso unos libros que para mi, funcionan muy bien para llevar en vacaciones;
La frontera de cristal
Carlos Fuentes
«Esta es una novela relatada a través de nueve cuentos que transcurren, de un lado y del otro, en las proximidades de la raya fronteriza entre México y Estados Unidos. Más allá de lo inevitable, que suele presentarse en forma de discriminación, violencia y desamparo, los personajes que habitan estas páginas encuentran material para los sueños y energía para el humor, así sea tan sólo porque saben que «la única frontera real está entre el cuerpo y el alma».»
Primavera con una esquina rota
Mario Benedetti
«Primavera con una esquina rota es un testimonio directo y dolorido que trata de una sociedad escindida, fracturada por la represión y el autoritarismo, e intenta ser un puente entre dos regiones -el Uruguay bajo la dictadura y el Uruguay del exilio- que constituyen un solo y lacerado país.»
Seda
Alessando Baricco
«Empieza con un hombre que atraviesa el mundo, y acaba con un lago que permanece inmóvil, en una jornada de viento. El hombre se llama hervé joncour. El lago, no se sabe. Se podría decir que es una historia de amor. Pero si solamente fuera eso, no habría valido la pena contarla. En ella están entremezclados deseos, y dolores, que no tienen un nombre exacto que los designe. Esto es algo muy antiguo. Cuando no se tiene un nombre para decir las cosas, entonces se utilizan historias. No hay mucho más que añadir. Quizá lo mejor sea aclarar que se trata de una historia decimonónica: lo justo para que nadie se espere aviones, lavadoras o psicoanalistas. No los hay. Quizá en otra ocasión.»
El tigre blanco
Aravid Adiga
«Les presentamos a Balram Halwai, alias Tigre Blanco, sirviente, filósofo, emprendedor, malhechor… Durante siete noches, a la luz mortecina de una ridícula araña, Balram nos va a contar su historia. Nacido en una villa en el corazón de la India, trabaja en una tienda de té. Mientras machaca carbón y limpia mesas se va formando un sueño en su cabeza: el de escapar de la orilla del Ganges, en cuyas profundidades se han podrido generaciones enteras. Para ello se traslada a Delhi, donde será contratado como chófer. Mientras los otros sirvientes hojean la última revista de sucesos, Balram empieza a vislumbrar cómo el Tigre va a poder escapar de su jaula. Claro que ¿qué hombre de éxito no se ha visto obligado a derramar un poco de sangre en su camino a la cima?»
Me encanta tu blog! 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona