Libros
Deja un comentario

Novelas para conocer la historia de México

México tiene una riqueza cultural que puede ser contada de muchas formas, una de las más fáciles y entretenidas son las novelas históricas, ya que los libros de historia tienen a ser un poco tediosos para todos aquellos que no son apasionados de la historia. Te presento estas novelas con sabor a México, para comprender un poco sobre cada episodio dentro de la compleja historia mexicana.

 

 

9788437507392

Noticias del Imperio
Fernando del Paso

Es una de las novelas históricas más leídas en México. No les voy a mentir, su lectura es un poco densa, ya que al ser uno de los episodios más complejos en la historia mexicana, es imposible descartar hechos históricos en el contexto del libro, pero Fernando del Paso logra transmitir la historia del Segundo Imperio mexicano a través de sus personajes de una manera interesante, la voz que da a cada uno de ellos es impresionante, desde los monólogos de Carlota, hasta los diálogos entre Benito Juarez y su gabinete.  Es un must de la literatura mexicana.

«La emperatriz Carlota rinde testimonio de la historia amarga y efímera del Segundo Imperio mexicano. Sus recuerdos, vertidos en una serie de vívidos monólogos, revelan la vida de su esposo, Maximiliano de Habsburgo -quien ha sido fusilado por las fuerzas liberales al mando de Benito Juárez-, desde su infancia hasta los días como emperador de México, y son también los ecos rotos de aquello nuevo mundo imaginado con el que ambos arribaron a las costas de Veracruz; mundo fallido del que han sido expulsados y de cuyo legitimo devenir sólo queda su voz como testigo en defensa. La narración de Carlota anciana y alienada no es la única en el relato, Fernando del Paso deja la historia en manos de diversos personajes, orquestando así una polifonía de voces que integra perfectamente historia y ficción; los imaginarios heroicos tanto individuales como colectivos de un país en ciernes.»

 

9786070707667Pobre Patria Mía
Pedro Ángel Palou

 

En esta novela, nos adentramos en la mente de Porfirio Díaz desde el exilio. Como desde su visión, ve a un México caerse en pedazos. Narra sus últimos años de vida, y se presenta a un Porfirio Díaz diferente al de los libros de historia, lo «coloca en su justo lugar» como expresa el escritor.

«No es el Porfirio ególatra, soberbio y cegado por el poder. Es Díaz quien cuenta sus cuatro últimos años de vida en el destierro y quien se acongoja por ver cómo se desmorona el país.»

«Porfirio Díaz se embarca en el Ypiranga y desde Europa observa al país desangrarse. Atrás han quedado las victorias en la Intervención francesa, las fiestas del Centerario y la severidad del «mátenlos en caliente». Para el viejo general no hay realidad más ingrata: levantó una nación que parecía un animal incivilizado; le trajo la calma, el orden, el ferrocarril, el petróleo y la modernidad, pero México le dio la espalda y lamenta que su cuerpo ya no sea capaz de dar una nueva guerra. La memoria y el tiempo lo consumen pero la claridad de los recuerdos no lo abandona ni le impide volver a disfrutar de su infancia y juventud en Oaxaca, o enfrentarse una vez más a Juárez, Lerdo de Tejada o Madero.»
image_1165_1_285629

Malinche
Laura Esquivel

La escritora de «Como agua para chocolate» nos presenta esta novela sobre uno de los personajes mas controvertidos de la historia mexicana, la malinche. Es aquella a la que conocemos como «la gran traidora», pero Laura Esquivel nos expone a la malinche simplemente como humana, la cual actuó de la mejor manera que pudo -no toda la culpa de la conquista fue de ella, ¿que sucede con aquellos que verdaderamente se aliaron a Cortés?-.

“estaba destinada a perderlo todo para encontrarlo todo Porque solamente alguien que se vacía puede ser llenado de nuevo”

«Malinalli, mejor conocida como la Malinche, fue amante de Hernán Cortés e intérprete entre españoles y aztecas durante la Conquista. Siglos después fue acusada de haber traicionado a su pueblo, vendiéndolo a los invasores. Fruto del dialogo entre el trabajo de la imaginación y el de la reconstrucción histórica, Laura Esquivel narra con un estilo intenso y cálido la aventura vital de esta mujer, quien creyó que Cortés pondría fin a los terribles sacrificios humanos de la religión azteca, pero que acabó, en cambio, descubriendo la crueldad no menos sangrienta de los conquistadores.»

 

9788420491639La Isla de la Pasión
Laura Restrepo

Nadie pensaría que esta novela está basada en una historia real; todo aquel que se adentre en la historia de la Isla de Clipperton  quedará asombrado por ella. Debo mencionar que vimos este caso en una clase de mi carrera en la Universidad, todos quedamos perplejos sobre los hechos y el desenlace de la historia, no pensáramos que fuera verdad… de ahí que la hayan convertido en una novela.

Crónica novelada de un episodio de la historia mexicana que muy pocos conocen, se desarrolla en una pequeña isla desierta en el Pacífico Mexicano y dentro de un contexto de guerra. Amor, pasión, naufragio, porfiriato, revolución mexicana, y conflictos internacionales, envuelven a esta pequeña Isla de la Pasión. No se decepcionaran de haber leído esta pequeña gran novela.

«Ésta es la historia estremecedora y verídica de un grupo de náufragos sometidos durante nueve años a las más duras pruebas de supervivencia, entre ellas una extraña guerra a muerte en la cual nunca llegan a verle la cara a sus enemigos. El tragicómico Ramón Arnaud, joven oficial del Ejército mexicano, acepta una misión en una isla desierta, no por casualidad llamada de la Pasión, y parte hacia allá con Alicia, su esposa adolescente, y once soldados con sus familias. Entre tanto, su país entra en el vértigo de una guerra civil, cae el gobierno que los ha enviado y nadie vuelve a acordarse de ellos ni de la isla, donde quedan librados a su muerte. Setenta años después de ocurridos estos hechos reales pero olvidados, Laura Restrepo les rastreó la pista, entrevistando a los familiares de los sobrevivientes e investigando en los archivos de la Armada mexicana y de la norteamericana, en viejas cartas de amor, en los decires y recuerdos de los vecinos de varios pueblos de México. El resultado es esta aventura fantasmagórica, surrealista y en buena medida inútil, pero pese a todo conmovedoramente heroica.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s