Pensamientos
Comment 1

…mas bien «ser una Mujer Independiente»

Solo porque queremos terminar una carrera, tener como prioridad encontrar un trabajo, ser profesionistas, ser exitosas, tener las mismas oportunidades laborales que los hombres, expresarnos libremente sin miedo a ser oprimidas, poner como prioridad el trabajo antes que el matrimonio… Todos estos argumentos y más es lo que una persona podría definir a una feminista.

Una mujer que sigue los ideales políticos, sociales y culturales, en donde la mujer deja de estar en el segundo plano, para poco a poco ir tomando un protagonismo en la sociedad. Las mujeres buscamos una igualdad -básicamente- con los hombres, los cuales a lo largo de la historia siempre han sido los protagonistas en decisiones políticas, económicas, religiosas… siempre han sido ellos los que han hecho un cambio en el mundo.

Los hombres se dedicaban a hacer la guerra, mientras las mujeres se dedicaban a procrear y al hogar. Las opiniones de las mujeres no eran tomadas en cuenta, ya que se consideraba un sexo débil, con fragilidad, sin capacidad de pensar o crear su propios ideales. Siempre el hombre era el único que podía estar a la cabeza de todo, un jefe político, militar, jefe de familia, jefe religioso… mientras que la mujer debía ser siempre sumisa y hacer lo que los hombres les dijeran que hicieran, tanto que al estar en matrimonio, la mujer pasaba a ser parte de la propiedad del hombre. Las edades de la humanidad siempre han estado marcadas por una sociedad patriarcal. Las mujeres pasaban de la autoridad del padre a la del marido.

Claro, existen excepciones a lo largo de la historia en dónde grandes mujeres llegaron a forjar cambios políticos, sociales y culturales, siendo ellas las que estaban al frente del poder, dejando en claro que las mujeres eran más que capaces de poder gobernar y tomar decisiones, que no fueran dentro del hogar. Pero son pocas las que han llegado a eso, y ha sido una gran lucha y un gran camino por el cual las mujeres han tenido que recorrer para que se les reconocieran sus derechos dentro de la sociedad y sus voces fueran al fin escuchadas.

No tenemos que irnos siglos atrás para saber cuanto ha cambiado la sociedad, pregunten a sus abuelas cuantas de ellas tienen una carrera universitaria. Muy pocas.

Me encanta que ahora las mujeres podamos crear nuestro propio camino sin la necesidad de un hombre que nos guié y nos proteja, que seamos capaces de tomar nuestras propias decisiones y crear nuestro propio futuro. Que al terminar la preparatoria tengamos como meta elegir una carrera universitaria y tengamos deseas de trabajar profesionalmente y valernos por nosotras mismas.

Pero está claro que las palabra «feminismo» es interpretada de otras maneras, llegando a convertirse en un movimiento extremista y llamado como la liberalización de la mujer – como si hubiéramos naciendo siendo esclavas de los hombres o de la sociedad-. Muchas mujeres siguen ese camino para «liberarse» de la opresión del hombre; haciendo marchas y manifestaciones para que sus voces sean escuchadas. Sus voces han sido escuchadas, pero en la mayoría de los casos es interpretada como una corriente ideológica negativa, en donde se ve al hombre como un ser inferior y que ahora ellos deben de sufrir lo que las mujeres sufrieron en años anteriores. Ya no es solo cuestión de derechos de igualdad, se ha llevado a un fanatismo en donde ahora las mujeres independientes son consideradas como feministas, cuando en realidad no lo son.

Uno de los argumentos que defienden, es que desean el mismo trato y derechos de igualdad en el área laboral. Que por el hecho de ser mujer no implique que los sueldos sean diferentes, dando a los hombres un valor mayor a un sueldo en el mismo puesto que igual ocupa una mujer, se busca un trato de igualdad basado en las aptitudes laborales y en su desempeño, el cual en mi opinión esta bien, ya que no se deben de basar en el sexo para determinar la cantidad de tu salario, mas bien se deben de basar en tus capacidades.

Pero a la hora en que la biología de la mujer sale a la luz, desean que sus derechos de mujeres sean respetados -un ejemplo, durante el embarazo-. Que se les respete la baja maternal, cuando dejan de ir a trabajar un aproximado de 16 semanas, antes del parto y un poco después, un reposo pagado. ¿Que no desean ser tratadas igual que los hombres? Ese es el punto, las mujeres y los hombres somos física y biológicamente diferentes, nunca podremos ser considerados como iguales. Fuimos creados para realizar diferentes actividades y para complementarse el uno al otro.

No estoy diciendo que las mujeres no somos capaces de hacer el trabajo de los hombres, al igual que ellos no son capaces de hacer el de una mujer. Las capacidades intelectuales no varían dependiendo del sexo. Ambos somos capaces de hacer y crear cosas extraordinarias. La biología es lo único que nos hace diferentes el uno del otro. ¡Pero la diferencia entre nosotros es lo más hermoso! ¿Que puede ser mas gratificante que tener el don de poder llevar dentro de una misma otra vida?

Hablando personalmente, estoy agradecida de haber nacido en esta época y sociedad, en donde las mujeres cada vez están abriendo camino por ellas mismas. Estudie una carrera profesional, he vivido fuera de mi ciudad y de mis país, y son esas situaciones que hacen que te fortalezca como persona y te haga ser capaz de poder resolver tus problemas por ti misma y ser capaz de aprender que no se necesita da nadie, sea hombre o mujer, para salir adelante y ser feliz. Actualmente aspiro a poder continuar ejerciendo mi profesión, por la satisfacción que me da como ser humano el poder aspirar a ser algo más grande y poder dejar una pequeña huella en este mundo, sin solo ser una ama de casa.

Quiero realizarme profesionalmente, y cuando mire hacia atrás me diga a mi misma; yo lo hice, yo solita. Pero también me encanta la idea de que algún día tenga un esposo, una hermosa boda, con un vestido blanco, ser madre y esposa, formar una familia y cocinar galletitas para mi familia. El que quiera casarme, hacer galletitas y formar una familia no implica que vaya en contra de la liberalización de la mujer, ni que mi vida estara encadenada a la de un hombre y un hogar. ¿Estoy siendo envuelta por la sociedad machista en la que aun vivimos? NO, implica que las mujeres somos capaces de tomar nuestras propias decisiones y saber que queremos en nuestra vida, ya sea que escojamos ser deportistas, empresarias, artistas, políticas… esposas o ¡ambas cosas!. El que seas la una o la otra no te hace mejor o peor persona, te hace lo que quieres que te haga.

Lo que debemos tener en cuenta es que el camino que escoges es por que tú misma lo quieres, no por que la sociedad te lo imponga. ¿Quien dice que debemos casarnos antes de los treinta? Nadie pone el orden de las cosas, y es ahí en donde se encuentra tu libertad como mujer y ser humano. Eres dueña de tu destino, nadie mas decide por ti, eso es ser una mujer independiente.Solo tú vives tu vida y sola puedes salir adelante.

Dejemos de intentar se como los hombres y estar orgullas de ser mujeres, con lo bueno y malo que conlleva. No es cuestión de si eres una feminista, es aspirar a ser una mujer independiente; que puedas hacer las cosas por ti misma, salir adelante y saber que no necesitas a nadie para ser feliz, ya que la felicidad no te la dará alguien mas, viene de uno mismo. No quiere decir que nunca compartas tu vida con una pareja, es solo saber que nada ni nadie decide por ti ni pasa por arriba de nosotras.

1 comentario

  1. Claudia Lencina says

    Así es, ojalá todas las mujeres antes de casarse supieran lo que es ser independiente, eso cambiaría mucho la relación de pareja y la forma de ver esta, gracias por aclarar que independencia no es igual a feminismo, muy buen artículo !!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s