Es una novela en la que se entrecruzan lealtad y venganza, amor e infamia, guerra y peste, en un mundo marcado por la intolerancia religiosa, la ambición material y el despotismo feudal. Todo ello convierte a esta obra no sólo en una historia de absorbente, sino también en la más fascinante y ambiciosa recreación de las luces y sombras de la época medieval.
Esta novela se desarrolla en Barcelona, España del año 1300 d.C., dentro de una sociedad envuelta de injusticias, en donde abrir camino por uno mismo era casi imposible. Arnau Estanyol el protagonista de la historia, nace de siendo un siervo de la tierra, sujeto a las normas de sus señores feudales, una de las razones por las que huyen a Barcelona, dejando a un lado al señor feudal, era que este cometía varios abusos hacia el padre de Arnau, principalmente el acostarse con su esposa, recién desposada. En aquella época, uno de los derechos del señor feudal era yacer con la esposa durante la primera noche de bodas. Comenzando por esa razón y mas abusos, deciden empezar de nuevo en otra ciudad y vuelven a pasar a ser propiedad de alguien más, pero ahora de un familiar. Pero en el momento en que Aranau conoce a la Virgen de la Mar, todo cambia para él. Esta obra nos demuestra la importancia de la fe, el saber que nunca estamos solos a pesar de las dificultades.
Arnau tuvo unas serie de transformaciones, pero el nunca dejo de ser el mismo Arnau de siempre, nunca perdió su escénica y la visión que él tenia de la vida. Ya que es una historia, como en la vida real, que nunca sabes lo que te deparará el destino, de un día a otro las cosas cambian, y se debe salir adelante a pesar del dolor que tengamos dentro. Es lo que vimos con Arnau, como desde pequeño mostraba un sentido de responsabilidad y pasión por lo que hacía, siempre comprometido en todo, y siempre siendo una persona honesta y fiel a sus creencias. Y eso fue lo que lo sacaba adelante, nunca se dejo envolver por el dolor y sufrimiento, siempre con la frente en alto.
Se muestran todas las injusticias sociales de la época, y puedes tener una idea de la mentalidad tan cerrada que se tenía en la edad media. No por nada dicen que esa época fue un retroceso para la humanidad, ya que fue un tiempo de supersticiones y oscuridad. El trato que se tenia hacia los judíos de la ciudad, los árabes y todo aquel que no fuera cristiano. Como los nobles, eran personas arrogantes y egoístas, y esos señores feudales tratando como a esclavos a aquellos que les ayudaban en sus tierras -los siervos-, con el argumento de que ellos trabajaran las tierras a cambio de protección y comida. Y por último, la Inquisición, que tuvo gran importancia en la edad media y principalmente en España. La población vivía con miedo hacia los Reyes y a un Dios juzgador.
La catedral del mar, siendo el nombre de la novela, forma un papel importante dentro de la historia, pero a mi punto de vista no se basa completamente en ello, ya que siento que el simbolismo que tiene la catedral, es un poco más profundo que solo su construcción. Aranau era un bastaix -descargadores del puerto de Barcelona, pero se les conoce porque fueron ellos los que ayudaron a la construcción de la iglesia de Santa María de la Mar, la iglesia de la novela. Los bastaixos cargaban piedras enormes en sus espaldas para trasladarlas hacía la catedral, y Arnau comenzó desde muy pequeño, pero nunca se dejo vencer por una piedra. A pesar de lo pesada que sea la carga, nunca será demasiado pesada como para evitar que lleguemos a lo que nos proponemos. Pero los bastaixos ayudaban por su propia cuenta, no por que les dijeran que lo hicieran. Desde pequeño siempre se comprometía con lo que hacia, nunca se dejaba vencer. La catedral siempre esta presente en la vida de Arnau, siempre fue su refugio al que acudía, al visitarla se sentía protegido.
Si conocen Barcelona, se pueden dar cuenta de que esta iglesia es muy conocida. Se ubica en el barrio de la Ribera, lugar en donde se lleva a cabo la novela. La construcción de esta catedral hasta la fecha se recuerda, ya que la obra debía pertenecer únicamente a los habitantes de la zona de la Ribera, con sus propios materiales, ya que ellos fueron los que hicieron la construcción posible, con su propio dinero y por su propio trabajo. Debemos recordar que era un barrio de pescadores, de gente de trabajo. Esto es un punto curioso, ya que en aquella época, la construcción de las catedrales siempre estaba asociada con la nobleza y el alto clero. Entonces, si están por Barcelona o planean ir, deben dar una vuelta por el Barrio de la Ribera y entrar a la iglesia de Santa María de la Mar, para adentrarse en su historia.
Puedes conocer toda la cultura y como se manejaba la ciudad en el siglo XVI, ya que se desarrolla exactamente durante los mismo años de la construcción de la catedral. Este libro lo acabo de terminar de leer, y de verdad son de esos libros que no puedes dejar, pasas y pasas las páginas y cuando menos te des cuenta ya estas por terminar el libro. En lo personal me encantan las novelas históricas, ya que como le he mencionado anteriormente, es leer y aprender la historia de un lugar, pero con el drama y la fluidez de una novela.