Libros
Deja un comentario

La Columna de Hierro

Ciceron-la columna de hierroTayllor Cadwell

Es una de las obras más reconocidas de la autora, fruto de nueve años de trabajo e investigación. Si te gusta aprender sobre temas históricos pero con la fluidez de una novela, las novelas históricas son la mejor forma de leer historia. Ya que recrean la vida de un personaje, con hechos y dentro de un contexto histórico, pero con la fluidez de diálogos y dramas entre los personajes.

Esta novela es sobre la vida de Marco Tulio Cicerón. Uno de los personajes más conocidos de la antigua Roma. Un gran abogado que vivió en los últimos años de la República Romana. Se centra en torno a su vida personal, comenzando desde antes de su nacimiento, pasando por su vida familiar, su educación, los amigos y enemigos que tuvo a lo largo de su vida, y la carrera política e ideales que desarrollo. Es una apasionante novela donde salen a relucir las cuestiones que mas le preocupaban a Cicerón; la religión, la política y la guerra. Cicerón es conocido hoy en día por sus escritos filosóficos, políticos y humanistas.

Los deseos deben obedecer a la razón. -Cicerón

Defendía el sistema republicano tradicional romano, y se oponía a la dictadura que Julio César planeaba imponer en Roma. En esta novela conoces a un Cicerón mas humano, desde su niñez, que desde pequeño siempre fue un niño introvertido y enfermizo, hasta que logró superar sus inseguridades por el amor que sentía hacia la justicia y a su querida Roma, lo que lo llevo a convertirse en el Cicerón que la historia recuerda, el gran hombre que recitaba sus discursos firmemente y apasionadamente frente al Senado Romano, dejándolos con la boca abierta. Vemos como Cicerón era una persona adelantada a su época, por el sentido de justicia que sentía desde temprana edad y las grandes aportaciones que hizo a la época. Un hombre honesto que luchaba contra los hombres viciosos y corruptos que acabarían con la grandeza de Roma, a su punto de vista.

Es impresionante como Cadwell desarrolla esta novela, ya que te transporta a la época romana, y llegas a sentir la forma de vida en la ciudad, hasta llegar a escuchar y oler sus calles. Una descripción detallada tanto en sus costumbre religiosas, como sociales y políticas que nos ayudan a entender un poco más de esa Roma antigua y de la forma en la que la llevo a convertirse en uno de los Imperios más grandes de la historia. Pero a ratos tiende a ser un poco lenta la lectura, por la detalla descripción de ambientes y lugares. Sí, te transporta a la época, pero puede llegar a ser un poco tedioso y largo en algunas descripciones, pero siempre logra que vuelvas a sumergirte en la historia con hechos y eventos importantes de la historia romana, como cuando escribe de los discursos que daba Cicerón ante el Senado, de Julio César -el gran amigo de Cicerón-, Marco Antonio, Pompeyo y la formación del primer triunvirato -cuando César, Pompeyo y Craso forman una alianza política para dividir el Gobierno de Roma entre ellos- y como llega Julio César al poder y el fin de la República Romana.

La novela y los hechos históricos que pasan en ella no se alejan a la realidad que hoy en día vivimos, ya que grandes gobiernos caen por la avaricia y corrupción de sus gobernantes, que solo les interesan sus propios intereses antes que los del pueblo. Como son las élites las que gobiernan, con pocas aspiraciones a nuevos cambios, como sería aceptar nuevos políticos no patricios -eran las familias nobles romanas. Y como ahora vemos que sucede lo mismo en la política, que el poder solo recae en unos pocos, y estos provienen de las élites políticas del país.

Es sumergirte en un mundo político y filosófico, ver que una persona si puede llegar a hacer cambios impresionantes en las leyes y en un gobierno para bien no solo de la mayoría gobernante, si no de todos sus ciudadanos. Que Cicerón nos sirva de ejemplo para poder llegar a hacer un cambio, ver la pasión que él sentía por las leyes y la justicia, que logro una transformación en su persona, de pasar de un niño tímido a un gran orador y expresar sus opiniones e ideales.

This entry was posted in: Libros

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s